Originales actividades nocturnas, star parties, burbujas astronómicas y alojamientos Starlight esperan a que los descubras en la provincia abulense.
En Leyva, desde un antiquísimo observatorio solar con motivos fálicos al Centro Astronómico de Boyacá, donde hay uno de los mayores telescopios de Colombia
Cada uno de estos rincones de los cinco continentes es único para la observación astronómica: cráteres, islas , montañas ¡y sobre todo muchas estrellas!
Exóticos, exuberantes y mágicos, así son nuestros lugares favoritos para observar el cielo estrellado en Latinoamérica, ¡Ven a descubrirlos!
Namibrand se creó en 1984 para proteger el hábitat natural del desierto de Namibia y es, además, la primera Reserva de Cielo Oscuro de África.
Descubrimos esta provincia de Aragón, llena de encantos naturales y astronómicos, donde el astroturismo empieza a pujar con fuerza.
¿Queda alguna superluna? ¿Cuándo son las Perseidas? ¿Qué planetas y cuándo se verán en verano? Respondemos a estas y otras preguntas astronómicas.
En el entorno de este Parque Nacional de Uruguay hay un pueblo de pescadores y artesanos donde casi no hay agua corriente ni electricidad.
Conoce y disfruta, incluso con niños, el paisaje celeste de esta región a través de sus instalaciones y recorridos nocturnos dedicados al astroturismo.
Estos Parque Nacionales son destinos que, además de su fauna y flora, protegen indirectamente la luz de las estrellas. ¿Los has visitado ya?