No solo celebramos el Día Mundial del Asteroide, también llegan el solsticio de junio, la luna de fresa y preciosas conjunciones.
En el siglo XVII Johannes Kepler nos acercó al origen y características de las órbitas, pero hoy en día sabemos que existen al menos ¡cinco clases!
Una rara desaceleración de un magnetar podría haber sido causada por una ruptura volcánica en la superficie de la estrella.
Es una de las más conocidas del cielo nocturno pero ¿Dónde se encuentra la constelación de Orión? ¿Qué estrellas la forman? ¿Y cuál es su historia?
¿Sabías que en realidad la Tierra está más cerca del sol en solsticio del 21 de diciembre, ¿entonces por qué en el hemisferio norte es invierno?
Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?
Además de la imagen más clara de los anillos de Neptuno en más de 30 años, las tomas de Webb muestran lo que parece una estrella, ¿pero qué es realmente?
Es el mes del equinoccio y de una famosa festividad asiática. Te contamos algunos datos curiosos sobre septiembre y qué ver en el cielo de este mes.
Agosto es famoso por la lluvia de estrellas de las Perseidas, pero hay mucho más por observar en el cielo de verano.
La ESA eligió este este lugar de lanzamiento en Francia para las misiones Ariane o Soyuz porque su geografía lo hace ideal para el despegue de cohetes.