El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Los investigadores del Proyecto Galileo certifican el origen extrasolar de las primeras 57 esférulas encontradas en el fondo del océano Pacífico en junio.
Una luna con muchos nombres, el paso histórico del cometa Nishimura, la llegada del equinoccio y otros eventos astronómicos de septiembre.
El Observatorio Astronómico cuenta con un telescopio profesional de observación solar para astronomía observacional y astrofísica experimental.
Ubicado a las afueras de la vibrante ciudad del sur de Francia, este parque de temática espacial es la combinación perfecta entre divulgación y diversión.
El BEAM está diseñado para que vivan en él hasta seis astronautas y se puede adaptar para ser un dormitorio, una granja o un hospital.
Situado en Illora, Granada, cuenta con su propia cúpula de observación y ofrece actividades astronómicas guiadas por un monitor Starlight.
Santa Cruz de La Palma está amparada por la Ley del Cielo de Canarias, ¿dónde descubrirlo mejor que en este original alojamiento Starlight?
En el 20 aniversario del lanzamiento de la Mars Express, la ESA ha querido traer las reflexiones de Carl Sagan al presente.
Más de 1000 asteroides conocidos son considerados potencialmente peligrosos, miden 140 metros de ancho y pasarán a 7,5 millones de kilómetros de la Tierra.