El mes del solsticio nos presenta un cielo con muchos eventos astronómicos: las famosas Gemínidas, conjunciones, ocultaciones y bellas nebulosas.
Un nuevo sistema de telemetría láser a satélites y la ampliación de instalaciones hacen del Observatorio de Yebes un referente mundial en radioastronomía.
En 2011 se llevó a cabo la inauguración oficial del primer Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), en el Centro Regional de la UTP en Coclé.
Espectaculares oposiciones de Júpiter y Urano, un par de lluvias de estrellas, preciosas conjunciones ¡y mucho más!
Dos lluvias de estrellas, eclipses de sol y luna, la Semana Mundial del Espacio ¡Y mucho más! Viene un mes de octubre divertido para los astroaficionados.
El WFST mide 2,5 metros de diámetro, está situado en las montañas de Qinghai, al noroeste de China y entró en funcionamiento el 17 de septiembre.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
Abarcando un kilómetro cúbico de hielo, el Observatorio de Neutrinos IceCube busca partículas subatómicas casi sin masa llamadas neutrinos.
Con ILLUMA-T y sus velocidades de transmisión altas, las misiones pueden enviar más imágenes y vídeos a la Tierra en una sola transmisión.
SN 1987A ha sido objeto de intensas observaciones en longitudes de onda que van desde los rayos gamma hasta la radio durante casi 40 años.