Tienen su pico de actividad entre el 22 y el 23 de abril. A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años llega a más de 100 por hora.
Según el IAC, el mejor momento para observar la última gran lluvia de estrellas del año es la madrugada del 13 al 14 de diciembre.
Un informe recomienda un ambicioso programa de inversiones que incluye un nuevo telescopio espacial de 11.000 millones de dólares.
La llegada de la ceniza ha provocado que muchos de los telescopios de este centro astronómico de referencia mundial hayan parado de manera preventiva.
El pasado viernes el SETI informaba de que el incendio Dixie estaba a solo 19 kilómetros del Allen Telescope Array.
El proyecto conocido como LSST fue rebautizado en homenaje a la astrónoma que planteó por primera vez la existencia de la materia oscura.
Aunque la pandemia y un terremoto retrasaron su puesta en marcha, el megatelescopio Magallanes debería estar observando los cielos para 2029.
Este instrumento de ESO en el Observatorio de Paranal puede ver objetos cuatro mil millones de veces más débiles que el límite detectable del ojo humano.
Cada uno de estos rincones de los cinco continentes es único para la observación astronómica: cráteres, islas , montañas ¡y sobre todo muchas estrellas!
Dos redes de astronomía se unen para formar ORP, la red colaborativa de astronomía terrestre más grande de Europa.