sky bubbles
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Salinas de Fuencaliente: donde la sal se encuentra con las estrellas en La Palma

Las salinas están metidas dentro de un paisaje volcánico, formando un laberinto blanco de charcas geométricas ideales para hacer astrofotografía.

27 May 2025

Imagina caminar entre montañas de sal que brillan bajo la luz de la luna, mientras el océano Atlántico ruge suavemente a unos pasos y sobre tu cabeza se abre uno de los cielos más espectaculares del planeta. Suena a sueño, ¿verdad? Pues es una realidad en las Salinas de Fuencaliente, en el sur de la isla de La Palma, uno de los enclaves más singulares para practicar astroturismo en España... y en el mundo.

Este paisaje mágico, donde la tierra, el mar y el cielo parecen ponerse de acuerdo para cautivarte, no solo produce sal marina artesanal. También ofrece una experiencia inolvidable para quienes aman mirar las estrellas y conectar con el cosmos desde un entorno natural de otro mundo.

El cielo secreto de las salinas de Fuencaliente

Astronómicamente hablando, la Palma, es conocida por sus limpios cielos, desde los que además mira el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los más prestigiosos del mundo, donde trabaja el mayor telescopio óptico del planeta.

Pero no todo el mundo sabe que al otro extremo de la isla, junto al Faro de Fuencaliente, se encuentra otro escenario privilegiado para los amantes de las estrellas: las salinas. Y es que este rincón, al nivel del mar, ofrece unas vistas completamente despejadas del cielo nocturno, ideal para observar fenómenos como las lluvias de estrellas, eclipses, o incluso captar la Vía Láctea en todo su esplendor si tienes una cámara con buen objetivo y algo de paciencia.

Ya te hablamos de este lugar en nuestra selección de “Lugares originales para ver las estrellas en España”, y no podíamos dejarlo fuera.

salinas de fuencalienteCrédito: salinasdefuencaliente.es

Un enclave único en el mundo (literalmente)

Las Salinas de Fuencaliente se encuentran en la punta sur de la isla, en el municipio que lleva el mismo nombre. Están rodeadas por el Parque Natural de Cumbre Vieja y las laderas del volcán Teneguía, que estalló por última vez en 1971. Todo este entorno volcánico imprime al paisaje un aire marciano: suelos negros, acantilados escarpados, y entre ellos, este laberinto blanco de charcas geométricas donde el agua del mar se convierte lentamente en cristales de sal.

Pero cuando cae la noche, el escenario se transforma completamente. Gracias a la baja contaminación lumínica y las condiciones atmosféricas excepcionales de La Palma, las Salinas se iluminan con otro tipo de luz: la del cielo estrellado. Estamos en la llamada Isla Bonita, sí, pero también en la Isla de las Estrellas.

Astrofotografía entre montañas de sal

Uno de los grandes atractivos de las Salinas para los astroturistas es su potencial fotográfico. ¿Te imaginas capturar la Vía Láctea reflejada en las charcas rosadas, con los perfiles de los volcanes al fondo? Es una imagen digna de portada, y no son pocos los que viajan expresamente para conseguirla.

La textura del suelo salino, el contraste con el negro volcánico y la inmensidad del cielo crean una atmósfera única. Las noches de luna nueva o cuando hay lluvias de estrellas, como las Perseidas en agosto o las Gemínidas en diciembre, son especialmente recomendables.

¿Cómo llegar y qué tener en cuenta?

Las Salinas se encuentran a unos 45 minutos en coche desde Santa Cruz de La Palma, y a unos 30 desde el aeropuerto. Hay aparcamiento gratuito junto al faro, y el acceso al recinto es libre durante el día, aunque te recomendamos informarte si planeas quedarte hasta tarde, ya que ocasionalmente se organizan actividades guiadas nocturnas.

Consejos para tu visita astronómica:

  • Evita las noches con luna llena si tu objetivo es ver la Vía Láctea.

  • Lleva linterna frontal con luz roja para no molestar la adaptación visual.

  • Si vas en verano, lleva agua y protección solar para el día… y una chaqueta para la noche.

Turismo sostenible bajo las estrellas

Este rincón del sur de La Palma representa como pocos esa unión perfecta entre ciencia, cultura y sostenibilidad que buscamos en el turismo de estrellas. Las Salinas de Fuencaliente no solo ofrecen un cielo de calidad excepcional, sino también una historia de respeto al entorno, de trabajo artesanal y de amor por la naturaleza.

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.