El 19 de junio, BepiColombo de la ESA sobrevoló exactamente a unos 236 km de altitud de Mercurio, en su tercer sobrevuelo del planeta.
Copernicus se ha consolidado como el mayor programa de vigilancia medioambiental del mundo, proporcionando 16 terabytes de datos de alta calidad cada día.
La astronauta de la ESA ha pasado unos días de descanso en La Casa del Altozano, disfrutando del cielo de Gredos en el observatorio Polaris.
Se pueden utilizar datos de la NASA, o los tuyos propios, para crear imágenes asombrosas sobre el tema central de este verano: la Galaxia Fantasma, M74.
El apoyo del país a la Estación Espacial Internacional hasta 2028 es un alivio para científicos internacionales que dependen de ella para investigaciones.
Son lugares donde las fuerzas gravitacionales de dos cuerpos masivos, como el Sol y un planeta, encuentran un equilibrio.
A 28 800 km/h, la Estación Espacial Internacional con el laboratorio Columbus ingrávido sólo tarda 92 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra.
Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
El lanzamiento del Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA a bordo de un Ariane 5 marca el inicio de un ambicioso viaje científico.
La Agencia Espacial Europea organiza esta convocatoria de ideas que servirán para definir los Desafíos sobre Recursos Espaciales de la ESA en la Luna.