A 28 800 km/h, la Estación Espacial Internacional con el laboratorio Columbus ingrávido sólo tarda 92 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra.
Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
El lanzamiento del Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA a bordo de un Ariane 5 marca el inicio de un ambicioso viaje científico.
La Agencia Espacial Europea organiza esta convocatoria de ideas que servirán para definir los Desafíos sobre Recursos Espaciales de la ESA en la Luna.
El telescopio espacial Nancy Grace Roman será el próximo en lanzarse en 2027 y ayudará a comprender el ritmo de expansión del universo en distintas zonas.
Un equipo de astrónomos estudió las órbitas de las estrellas rastreadas por Gaia para descubrir un nuevo tipo de agujeros negros... realmente negros.
Este calentamiento podría deberse al impacto de micrometeoritos, de partículas del viento solar, radiación ultravioleta solar o a fuerzas electromagnéticas
El curso de formación en geología de la ESA, PANGAEA, forma a los próximos astronautas que caminarán sobre la superficie de la Luna.
Un total de 70 impresionantes recetas de cócteles sin alcohol inspirados en la misión Juice, el Explorador de Lunas Heladas de Júpitér de la ESA.
Las organizaciones espaciales se reunieron en el centro tecnológico ESTEC de la ESA en los Países Bajos para estudiar cómo mantener la hora en la Luna.