Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?
Es el mes del equinoccio y de una famosa festividad asiática. Te contamos algunos datos curiosos sobre septiembre y qué ver en el cielo de este mes.
Desde enormes montañas a remotos desiertos, Asia tiene todos los ingredientes, y las condiciones climáticas, para un viaje de observación de estrellas.
Esta año es excelente para ver esta lluvia de estrellas porque que su momento de máxima actividad será dos días después de la luna nueva.
Si no pudiste celebrarlo el pasado sábado 7 de mayo, el 3 de septiembre se volverá a celebrar esta efeméride bianual que marca la Luna.
La primavera y el otoño se abren paso en sus respectivos hemisferios. Te contamos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
No solo conocemos los mejores planetas para observar en el mes del equinoccio, Kerin Smith también nos invita a hacer un reto astronómico en marzo.
No se puede acabar 2021 de una forma más brillante que con todos estos eventos astronómicos y planetas para contemplar.
Será el eclipse lunar parcial más largo en 580 años, con una duración de poco más de 6 horas. Y será visible desde España.
Un planeta gaseoso dará el espectáculo, habrá dos lluvias de estrellas y un eclipse de luna parcial. Noviembre viene dulce para los observadores del cielo.