Su sala de proyecciones, dotada con un domo de 23 metros, es la más grande de Colombia y una de las mayores de Sudamérica.
Este observatorio astronómico de entre los años 500 y 200 AC, funciona como un calendario solar perfecto y ha sido declarado Patrimonio Mundial.
Los meteoritos marcianos que se estrellaron en la Tierra revelan que mientras haya agua subterránea, el subsuelo de Marte es habitable.
Exóticos, exuberantes y mágicos, así son nuestros lugares favoritos para observar el cielo estrellado en Latinoamérica, ¡Ven a descubrirlos!
¿Queda alguna superluna? ¿Cuándo son las Perseidas? ¿Qué planetas y cuándo se verán en verano? Respondemos a estas y otras preguntas astronómicas.
En un eclipse solar anular la Luna cubre el centro del Sol dejando ver un "anillo de fuego". ¿Dónde, cómo y cuándo podremos ver este evento?
En el entorno de este Parque Nacional de Uruguay hay un pueblo de pescadores y artesanos donde casi no hay agua corriente ni electricidad.
En el corazón de los Andes se ubica este valle de Perú vinculado a las estrellas y que conduce hasta el Machu Picchu.
La segunda superluna del año viene acompañada de un eclipse total de luna. Te contamos dónde será visible este evento astronómico.
Uno de los principales destinos de ecoturismo en Costa Rica es también uno de los mejores destinos para ver las estrellas en Latinoamérica.