SN 1987A ha sido objeto de intensas observaciones en longitudes de onda que van desde los rayos gamma hasta la radio durante casi 40 años.
El Vehículo Polar de Lanzamiento de Satélites, colocará primero el observatorio Aditya-L1 en una trayectoria circular estable alrededor de la Tierra.
El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Los investigadores del Proyecto Galileo certifican el origen extrasolar de las primeras 57 esférulas encontradas en el fondo del océano Pacífico en junio.
Una luna con muchos nombres, el paso histórico del cometa Nishimura, la llegada del equinoccio y otros eventos astronómicos de septiembre.
Una estrella, con cambios de brillo pulsantes y olas tan altas como tres soles, ofrece una perspectiva única de los sistemas estelares dobles masivos.
Se trata de diminutos chorros de material que escapan de la atmósfera exterior del Sol y duran entre 20 y 100 segundos.
Los datos obtenidos por el observatorio de rayos X Chandra y el XMM-Newton estudian la cantidad de nitrógeno y carbono cerca del agujero negro.
Situado entre San Miguel de Serrezuela y Pascualcobo, el nuevo mirador estelar está en una zona de Gredos con altísima calidad de cielo oscuro.
Roscosmos ha determinado que Luna 25 había "dejado de existir como resultado de una colisión con la superficie lunar". ¿Qué significa esto para Rusia?