Más de 2.400 jóvenes ya se han convertido en guardianes del cielo en el "Taller de Estrellas Naturávila", una experiencia educativa e inmersiva.
03 July 2025
Si hay una provincia española que ha apostado de lleno por el astroturismo como recurso de desarrollo sostenible, esa es Ávila, en Castilla y León. Su compromiso con el cielo nocturno se traduce en un modelo real de gestión del territorio donde la observación de las estrellas no es solo una experiencia, sino una forma de vida.
Ahora la provincia castellano leonesa se ha propuesto formar una nueva generación de guardianes del cielo. Y lo está logrando. Con más de 2.400 jóvenes participantes en dos años, el "Taller de Estrellas Naturávila" es mucho más que una actividad de verano: es una experiencia educativa, inmersiva y, sobre todo, estelar.
La Diputación de Ávila, a través de su proyecto de promoción astronómica Stellarium Ávila, ha puesto en marcha esta actividad dentro de su programa de campus semanales para jóvenes en Naturávila, a las afueras de la capital. El objetivo es claro: concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar los cielos nocturnos, aprender a mirar arriba y entender que el astroturismo es modelo de turismo sostenible que nos enseña a cuidar el entorno.
Y a la vista de los datos, el éxito está más que probado, porque en dos años más de dos mil cuatrocientos jóvenes se han convertido en guardianes del cielo con Naturávila.
El taller, que se integra dentro de los campamentos semanales de Naturávila, combina divulgación científica, creatividad, juegos y tecnología.
Comienza con una charla divulgativa en el aula, donde se habla de conceptos básicos sobre el cielo oscuro, la contaminación lumínica y el valor del astroturismo como actividad sostenible.
Después, los participantes pasan a un taller creativo, con actividades de dibujo, gymkana y tipo gaming, en las que se aplican los conocimientos adquiridos de forma colaborativa y divertida.
Una selección de los mejores trabajos se publican en la web oficial:
www.stellariumavila.es/taller-estrellas-naturavila
Posteriormente se realizan sesiones en el planetario hinchable de las instalaciones de Naturávila, donde se proyectan vídeos envolventes que simulan un auténtico viaje por el universo. Esta actividad ha sido una de las más valoradas por los asistentes.
Cuando el cielo lo permite, las sesiones se complementan con observación real del cielo nocturno
El cierre perfecto llega con una visita al reloj de sol, donde aprenden cómo la astronomía ha guiado históricamente al ser humano para medir el tiempo y observar los ciclos naturales, reforzando la conexión entre ciencia, sostenibilidad y naturaleza.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia global de la Diputación de Ávila para desarrollar el astroturismo en zonas rurales, especialmente bajo el paraguas de su marca Stellarium Ávila. Este ambicioso proyecto ha impulsado:
La creación de miradores estelares en diferentes municipios.
La formación de monitores especializados.
La celebración de eventos y actividades científicas para todos los públicos.
La integración del turismo de estrellas en la oferta cultural y natural de la provincia.
Gracias a todo ello, Ávila se está consolidando como uno de los territorios más activos en España en la promoción del cielo como recurso turístico y educativo.
Uno de los grandes logros de este taller es que acerca el astroturismo a quienes viven en la provincia, desde edades muy tempranas. Muchos de estos jóvenes descubren, por primera vez, que los cielos que tienen sobre sus pueblos son un patrimonio valioso. Aprenden que pueden disfrutar de la astronomía sin salir de Ávila y que, en el futuro, podrían incluso trabajar en el sector como monitores, técnicos, divulgadores o guías.
El éxito del Taller de Estrellas en Naturávila no es casual: Ávila es una provincia que se toma muy en serio la protección de sus cielos nocturnos. A lo largo del territorio, el astroturismo no solo ha echado raíces, sino que florece como una de las grandes apuestas de desarrollo sostenible.
Buena muestra de ello son las cuatro certificaciones Starlight que reconocen la calidad de su cielo:
La Reserva Starlight del Parque Regional de la Sierra de Gredos, una de las más reconocidas de España, donde la montaña y la noche se abrazan en un espectáculo natural sin igual.
El entorno de la Sierra de Gredos Norte, declarado Destino Turístico Starlight, que combina pueblos con encanto, alojamientos adaptados y miradores astronómicos de referencia.
El Valle del Alberche y Tierra de Pinares, también con sello de Destino Turístico Starlight, que sorprende por sus cielos oscuros a pesar de su cercanía a grandes ciudades como Madrid.
Y el municipio de Las Navas del Marqués, pionero en ser reconocido como Municipio Starlight, gracias a su compromiso con el alumbrado responsable y la divulgación astronómica.
Por qué el astroturismo es una oportunidad para los emprendedores en Las Navas del MarquésEste esfuerzo institucional y ciudadano ha generado una red de alojamientos, empresas, asociaciones y guías especializados, que ofrecen al visitante experiencias completas bajo las estrellas: desde escapadas en hoteles-burbuja o casas rurales con telescopio propio, hasta rutas nocturnas, astrofotografía, charlas científicas y eventos familiares.
Puedes descubrir toda la oferta de astroturismo abulense en: www.stellariumavila.es
Así, cuando los jóvenes participan en el Taller de Estrellas de Naturávila, no solo están jugando y aprendiendo. Están formando parte de una cultura astronómica real, que crece con ellos y les espera fuera del aula. Porque en Ávila, mirar al cielo es mucho más que una actividad de verano: es una forma de entender el mundo… y de soñar con el futuro.