La Vía Láctea sigue visible en invierno, pero cambia de aspecto y exige cielos oscuros. Descubre dónde y cuándo observarla en Latinoamérica y Europa.
Una cita con el polvo del cometa Halley: El 21 de octubre las Oriónidas alcanzarán su pico de actividad, ofreciendo hasta 25 meteoros por hora.
El turismo de experiencias, la desestacionalización y la cooperación territorial fueron las claves de la cita anual organizada por Turespaña.
Escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, contiene 65 rutas y se trata de una pionera guía de viajes centrada exclusivamente en el astroturismo.
Descubrimos los mejores lugares para la observación astronómica en Extremadura y por los productos gastronómicos que dan fama a cada territorio.
Incendios como el de Jarilla nos recuerdan que nadie tiene derecho a cubrir con humo las estrellas, pero si algo nos enseña el cielo es que todo renace.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, aprovecha los días próximos a esa fecha, justo después del ocaso.
Uno de los mejores lugares para el birdwatching de Europa, es también un referente del Astroturismo y primer Destino Turístico Starlight de Extremadura.
Vuelve el Quizz más esperado del año. Pon a pruebas tus conocimientos astronómicos y viajeros y descubre si eres #AstroturistaTotal
Una selección de diez parques nacionales donde mirar al cielo te dejará con la boca abierta… y con ganas de repetir.