Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?
Aunque este año la luna llena no favorece su contemplación, las Oriónidas son conocidas por dejar estelas persistentes de bellos colores.
El 2021 será un año excelente para la observación de las Dracónidas porque su máxima actividad será el 8 de octubre, poco después del novilunio .
Las comarcas con más estrellas de la provincia de Cáceres regalan rincones únicos para disfrutar de los cielos nocturnos del otoño.
Para que no te pierdas ninguna lluvia de estrella, eclipse o evento astronómico de este año, aquí tienes un calendario completo del cielo de 2021:
La luna en inicio de fase creciente favorecerá la observación de las Oriónidas. Su pico máximo de actividad será entre el 21 y 22 de octubre.
Lluvias de estrellas, eclipses, y conjunciones planetarias en un año que no defraudará a los aficionados a la astronomía.
Con la luna menguante, el mejor momento para observar esta lluvia de estrellas es antes de la medianoche.
Este Otoño no solo trae las Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, además incluye un raro evento astronómico, el tránsito de Mercurio ante el sol.
Origen, leyendas y ubicación celeste de la constelación de Draco en el hemisferio norte, una de las constelaciones más grandes del cielo.