Spitzer Resurrector cuenta con colaboración de Rhea Space Activity, instituciones de investigación y la Fuerza Espacial de EEUU y podría lanzarse en 2026.
Skylab se lanzó el 14 de mayo de 1973. Cumple su 50 aniversario recordando su lanzamiento, sus éxitos y esa dramática caída que la hizo famosa.
Desde hace más de 125 años, el observatorio más antiguo de Australia Occidental se ha dedicado al descubrimiento astronómico y la educación pública.
El hallazgo de Webb demuestra que el agua del Sistema Solar primordial puede conservarse como hielo en esa región entre Marte y Júpiter.
El 4 de mayo, o Día de Star Wars por un juego de palabras, viene seguido de un eclipse penumbral de luna y el pico de actividad las Eta Acuáridas.
La también llamada luna de Pascua aparece en nuestro cielo el próximo 6 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
Los amantes del cielo tendremos un mes más que interesante: una preciosa luna llena de abril, lluvias de estrellas, un eclipse híbrido de sol ¡y mucho más!
El análisis del polvo transportado desde el asteroide Ryugu ha revelado que contiene uracilo, una de las cuatro nucleobases que componen el ARN.
La primavera y el otoño llegan en los respectivos hemisferios. Aprendemos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
El resultado de ambas misiones es una visión de cómo el planeta es capaz de conservar su espesa atmósfera sin la protección de un campo magnético global.