El hallazgo de Webb demuestra que el agua del Sistema Solar primordial puede conservarse como hielo en esa región entre Marte y Júpiter.
El 4 de mayo, o Día de Star Wars por un juego de palabras, viene seguido de un eclipse penumbral de luna y el pico de actividad las Eta Acuáridas.
La también llamada luna de Pascua aparece en nuestro cielo el próximo 6 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
Los amantes del cielo tendremos un mes más que interesante: una preciosa luna llena de abril, lluvias de estrellas, un eclipse híbrido de sol ¡y mucho más!
El análisis del polvo transportado desde el asteroide Ryugu ha revelado que contiene uracilo, una de las cuatro nucleobases que componen el ARN.
La primavera y el otoño llegan en los respectivos hemisferios. Aprendemos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
El resultado de ambas misiones es una visión de cómo el planeta es capaz de conservar su espesa atmósfera sin la protección de un campo magnético global.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Mujeres científicas y luchadores que han revolucionado la astronomía.
Además del equinoccio, éste será el mejor mes para ver la luz zodiacal, algunas raras lluvias de estrellas y hermosas conjunciones de nuestro satélite.
Pese a llevar inactivo desde 2016, gracias al Observatorio Astronómico de Mallorca, España sigue siendo el segundo país en descubrimiento de asteroides.