La noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para ver la lluvia de estrellas, ya que la ausencia de Luna permitirá observar los meteoros más débiles.
Comenzamos el año movidito astronómicamente: Las Cuadrántidas dan la bienvenida a enero, alcanzamos el perihelio ¡y mucho más!
Aunque el tiempo o la luna no acompañen en las noches de máxima actividad, 13 y 14 de diciembre, las Gemínidas 2022 serán visibles ¡hasta Nochebuena!
El mes del solsticio nos presenta un cielo de lo más entretenido: lluvias de estrellas, conjunciones y un planeta vecino en oposición.
El segundo y el séptimo planeta de nuestro Sistema Solar tienen una particularidad en común en su rotación, ¡pero Urano añade un curioso detalle más!
El aumento de pernoctaciones es una de las principales, pero no la única razón para que cada vez más territorios se unan al turismo de estrellas.
Además de las Leónidas, las Táuridas y un eclipse total de luna, en noviembre un planeta muy tímido estará en su mejor momento de observación.
En su inauguración estuvieron presentes Carolyn Shoemaker y David Levy, renombrados astrónomos aficionados y descubridores del cometa Shoemaker-Levy 9.
Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?
Los científicos de Webb colaboraron con una científica no profesional para traducir los datos de Webb en imágenes espectaculares del planeta Júpiter.