Los astrónomos han descubierto 12 nuevas lunas alrededor de Júpiter, con lo que el número total asciende a 92, una cifra récord.
Debido a un efecto óptico, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo en la conjunción de Venus y Júpiter tendremos la impresión de que ambos planetas son uno.
Según los estudios, la arquitectura planetaria "ordenada", como la de nuestro Sistema Solar, es la más rara de las tipologías de sistemas planetarios.
Con el paso del cometa verde como protagonista, descubrimos todo lo que tiene para ofrecer a los amantes de la astronomía el cielo de febrero.
Comenzamos el año movidito astronómicamente: Las Cuadrántidas dan la bienvenida a enero, alcanzamos el perihelio ¡y mucho más!
El mes del solsticio nos presenta un cielo de lo más entretenido: lluvias de estrellas, conjunciones y un planeta vecino en oposición.
El segundo y el séptimo planeta de nuestro Sistema Solar tienen una particularidad en común en su rotación, ¡pero Urano añade un curioso detalle más!
Unas nociones básicas sobre las medidas que usan los astrónomos y especialistas en iluminación inteligente para medir la calidad del cielo.
Por qué se produce el solsticio en el 21 de junio, qué es sol de medianoche o qué lluvias de estrellas están al caer.
Un experto de del JPL de la NASA indica los tips más destacados del cielo del mes de junio: una ruptura planetaria, un cúmulo y una constelación.