¿A qué sabe el Big Bang o la Vía Láctea? Mezclar astronomía y gastronomía en menús astronómicos es una de las iniciativas que más atrae al astroturista.
Cada vez más territorios participan en las actividades del gran "Apagón Starlight" para concienciar a la población sobre la contaminación lumínica.
Un telescopio del tamaño de la Tierra para ver el centro de M87, a 55 millones de años luz de la Tierra con una masa 6.500 veces mayor que nuestro Sol.
Las conclusiones de los expertos europeos sitúan al territorio de Castilla y León a la cabeza del astroturismo nacional, pero hay que seguir trabajando.
Además de doctora por el Instituto de Astrofísica de Canarias, divulgadora y profesora, es Directora de la Fundación Starlight.
Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria
El curso, que se celebrará del 25 de marzo al 13 de abril, tiene cuatro modalidades de formación atendiendo a los objetivos de los colectivos.
Países Bajos, Hungría, España, Luxemburgo, Dinamarca, Eslovenia e Italia se unen para la conservación del cielo oscuro.
La Asamblea de Madrid ha sido la última en suscribir este documento que defiende el derecho a observar las estrellas y combate la contaminación lumínica.
Es el telescopio más poderoso para observar el Universo frío y el gas molecular y estudiará los componentes de estrellas, sistemas planetarios y galaxias.