El lanzamiento del Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA a bordo de un Ariane 5 marca el inicio de un ambicioso viaje científico.
La Agencia Espacial Europea organiza esta convocatoria de ideas que servirán para definir los Desafíos sobre Recursos Espaciales de la ESA en la Luna.
Este agujero negro va a una velocidad que le permitiría viajar de la Tierra a la Luna en 14 minutos y va dejando estrellas de 200.000 años luz de longitud.
El Telescopio espacial Webb ha mostrado los restos de la supernova Casiopea A (Cas A), que fueron creados por una explosión estelar hace 340 años.
En 1766, la ‘ley’ Titius-Bode resaltó una observación sobre las distancias entre los seis planetas del Sistema Solar conocidos hasta el momento.
El telescopio espacial Nancy Grace Roman será el próximo en lanzarse en 2027 y ayudará a comprender el ritmo de expansión del universo en distintas zonas.
Un equipo de astrónomos estudió las órbitas de las estrellas rastreadas por Gaia para descubrir un nuevo tipo de agujeros negros... realmente negros.
Un nuevo estudio muestra que los gases y partículas que emiten los cohetes al atravesar la atmósfera podrían retrasar la recuperación de la capa de ozono.
Un estudio muestra que las perlas de vidrio son un nuevo depósito de agua en la Luna y actúa como amortiguador del ciclo del agua en la superficie lunar.
El análisis del polvo transportado desde el asteroide Ryugu ha revelado que contiene uracilo, una de las cuatro nucleobases que componen el ARN.