Según la plataforma Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios ubicados en la trayectoria del eclipse solar de 2026 han aumentado un 830?%.
30 July 2025
Ya ha comenzado la cuenta atrás para uno de los fenómenos astronómicos más esperados del siglo: el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026. Y no solo el cielo se está preparando, también lo están haciendo miles de personas que, desde hace meses, planifican su escapada hacia zonas rurales de España para disfrutar del espectáculo… bajo las estrellas.
Los datos son elocuentes. Según la plataforma Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios ubicados en la trayectoria del eclipse han aumentado un 830?% respecto a periodos anteriores. Este interés no solo confirma el atractivo del evento, sino también una tendencia al alza: la búsqueda de experiencias astronómicas en destinos con poca contaminación lumínica, autenticidad rural y cielos oscuros.
Una combinación que, como bien sabemos en Turismodeestrellas.com, es el corazón del astroturismo.
Conscientes del potencial de este fenómeno para dinamizar territorios menos conocidos, Airbnb ha anunciado una donación de 35.000 dólares del programa Community Fund a la Fundación Starlight. El objetivo: formar a anfitriones rurales en astroturismo y promover actividades de divulgación y emprendimiento en torno al cielo nocturno?Fuente: Airbnb Newsroom?.
La directora de la Fundación, Antonia Varela, ha subrayado que esta colaboración:
“Permitirá capacitar a anfitriones y posicionar a las comunidades rurales como destinos clave del astroturismo, aprovechando el llamado ‘trío ibérico de eclipses’”.
Y es que el eclipse de 2026 no es un caso aislado: irá seguido por un eclipse anular en 2027 y otro parcial en 2028, todos visibles desde España.
Entre los municipios más buscados en Airbnb destacan localidades situadas en la franja de totalidad del eclipse como Teruel, Ariza, Guadalajara, Reus, Morella, Aras de los Olmos, Valldemossa o Huesca. Pero también hay sorpresas.
Desde TdE ya hemos destacado cómo el fenómeno está despertando una ola de preparación en territorios que ofrecen magníficas condiciones para disfrutar del evento y del cielo nocturno. Uno de los casos más prometedores es el de Zamora, que celebrará el eclipse con un festival de astroturismo en Benavente.
Además, ciudades como Zaragoza, Albacete, Soria o la misma Castellón, aunque no estén en la franja de totalidad, se beneficiarán del paso del eclipse parcial y han empezado a organizar actividades de observación.
Consulta nuestro especial del eclipse con mapa de visibilidad y más noticias:
Eclipse solar 2026 en España
Según datos de la consultora AFI, el impacto del turismo rural en España durante 2024 ha superado los 5.500 millones de euros, con un aumento notable del gasto turístico en municipios de menos de 10.000 habitantes. La coincidencia con un evento tan excepcional como el eclipse, unido al auge del astroturismo, dibuja un horizonte de oportunidades para el mundo rural.
En este contexto, el papel de plataformas como Airbnb ha sido clave: en muchos municipios sin oferta hotelera, el 75% del alojamiento disponible proviene de anfitriones particulares. Según la compañía, en zonas como Guadalajara o el interior de Teruel, hay 40 veces más alojamiento rural en Airbnb que en hoteles.
El acuerdo con la Fundación Starlight no se limita al eclipse. Incluye acciones de sensibilización sobre la protección del cielo nocturno y el desarrollo del astroturismo responsable, así como talleres de formación para que los anfitriones rurales puedan convertirse en auténticos guías estelares. Todo esto en línea con los principios del ODS18, el objetivo impulsado por Starlight para reconocer la noche como patrimonio.
Además, este tipo de iniciativas favorece el asentamiento poblacional, la creación de empleo local y el posicionamiento turístico de zonas con alto valor ecológico y cultural. Algo que también se está viendo en otros destinos certificados Starlight como Cabañeros, Monfragüe, La Palma, Gúdar-Javalambre o la Sierra de Albarracín.
Acción | Recomendación |
---|---|
Elige bien tu destino | Usa nuestro mapa del eclipse y consulta la franja de totalidad |
Reserva ya | Muchos alojamientos ya están completos en zonas como Teruel o Zamora |
Gafas y seguridad | No olvides proteger tus ojos: la observación del eclipse parcial sin filtro puede dañar la vista |
Actividades previas | Infórmate sobre los talleres, charlas y observaciones que organizan municipios e instituciones locales |
No solo es eclipse | Aprovecha para observar el cielo profundo en noches sin luna (10 de agosto, luna nueva) |
El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será un evento histórico para la astronomía, pero también una oportunidad sin precedentes para poner en valor nuestros cielos rurales. Como dice la propia Fundación Starlight: “Proteger el cielo nocturno es también proteger la vida, la cultura y el desarrollo sostenible”.
En TdE seguiremos informando sobre todos los preparativos, actividades y destinos. Mientras tanto… empieza la cuenta atrás para ver cómo el día se convierte en noche y las estrellas toman el protagonismo en pleno verano español.