EOS X Space anuncia la adquisición de su competidor estadounidense Space Perspective, posicionándose en el turismo espacial junto a SpaceX y Blue Origin.
23 July 2025
La compañía aeroespacial EOS X Space, con sede en Madrid, acaba de dar un paso decisivo en la nueva economía del espacio al adquirir la empresa estadounidense Space Perspective, pionera en turismo espacial mediante globos estratosféricos. Con esta operación, se convierte en uno de los tres grandes actores del sector junto a SpaceX y Blue Origin.
La operación, comunicada oficialmente esta semana, sitúa a EOS X Space —empresa con sede en Madrid— como uno de los grandes actores globales de la nueva economía del espacio, tras haber alcanzado un acuerdo para adquirir Space Perspective, la compañía estadounidense conocida por sus desarrollos de globos estratosféricos para experiencias turísticas suborbitales.
Según la información proporcionada por la propia compañía, la adquisición permite a EOS X Space acceder a una tecnología consolidada y en fase avanzada de desarrollo, como la cápsula presurizada Neptune de Space Perspective. Esta cápsula permite ascensos lentos y sostenibles hasta altitudes cercanas a los 35 kilómetros, utilizando globos de gran altitud. De esta forma, los viajeros pueden contemplar la curvatura de la Tierra y la oscuridad del espacio sin necesidad de cohetes ni trajes especiales.
Ambas compañías comparten una visión de futuro centrada en la sostenibilidad, la innovación y una experiencia transformadora de observación del planeta desde las alturas. Para Kemel Kharbachi, CEO de EOS X SPACE, “esta es una oportunidad histórica para que dos compañías que fueron rivales ahora colaboren para hacer realidad el turismo espacial tripulado”.
Asesorado por el bufete Cremades & Calvo-Sotelo, Eos X Space se impuso en el proceso de compra frente a otras compañías interesadas tanto por su propuesta empresarial como por su plataforma tecnológica.
Con esta integración, EOS X Space pasa a disponer de dos instalaciones clave en Estados Unidos: el centro de lanzamiento en Florida y una nueva sede de I+D en Silicon Valley.
Tal como explican desde EOS X Space en su comunicado oficial, esta operación representa “un hito histórico para la industria espacial española”, y contribuirá a “consolidar una plataforma tecnológica global con capacidad para liderar el turismo espacial de nueva generación”.
En línea con esta expansión internacional, cabe destacar el anuncio realizado por Space Perspective en febrero de 2024, cuando presentó públicamente las primeras imágenes de su cápsula de prueba finalizada, Excelsior, en honor al pionero del salto estratosférico Joe Kittinger.
Según los datos oficiales de la compañía, Excelsior es actualmente la cápsula presurizada más grande jamás diseñada para vuelos turísticos en la frontera del espacio, y su desarrollo busca ofrecer una experiencia segura, sostenible y de alta calidad para los futuros pasajeros. El diseño incluye amplios ventanales, asientos reclinables y un sistema de propulsión con cero emisiones, alineado con los nuevos estándares de turismo espacial responsable.
Este avance permite a EOS X Space, ahora propietaria de Space Perspective, posicionarse como una de las pocas empresas del sector capaces de operar en las dos grandes categorías emergentes del turismo espacial: vuelos suborbitales en la estratósfera y misiones near space con cápsulas presurizadas. Junto con compañías como SpaceX y Blue Origin, EOS X Space se sitúa así en una posición de referencia dentro de la nueva industria aeroespacial privada.
Desde Turismodeestrellas.com venimos siguiendo la evolución de esta empresa emergente, que ya protagonizó titulares en 2024 por su ambicioso proyecto de llevar 10.000 turistas a la estratósfera desde Sevilla. En esta noticia publicada en TdE repasamos su propuesta original, que contemplaba el despegue desde un spaceport en España y una experiencia de seis horas que incluiría vistas espectaculares del cielo y del horizonte terrestre.
Ahora, tras adquirir la experiencia y la infraestructura de Space Perspective, EOS X Space parece afianzar esa visión de “turismo espacial accesible y sostenible”, una fórmula cada vez más mencionada en los foros de innovación y tecnología.
La compañía española ha anunciado una inversión de 65 millones de euros durante los próximos dos años, con el objetivo de poner en marcha vuelos tripulados para 2026. Además, mantiene líneas de trabajo abiertas en campos como la medicina espacial, las misiones científicas y las comunicaciones estratosféricas.
Con esta adquisición, EOS X Space no solo se posiciona como un referente del turismo espacial europeo, sino que consolida un proyecto que, sin perder de vista el cielo, sigue creciendo con los pies en la Tierra.
Aunque las primeras experiencias de observación estratosférica aún están en fase de desarrollo comercial, el impacto que estas iniciativas pueden tener en el astroturismo tradicional es innegable. Desde la observación de estrellas en destinos de turismo de estrellas en la Tierra hasta la posibilidad de contemplar el cosmos desde 30 km de altitud, los límites de la experiencia astronómica se están ampliando rápidamente.
En este sentido, recomendamos también releer: