sky bubbles
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Betelgeuse no está sola en el cosmos ¡y su historia es más apasionante de lo que creíamos!

Gracias al telescopio Gemini North en Hawái, los astrónomos han descubierto que Betelgeuse no está sola ¡Tiene una compañera! ¿Qué pasará cuando estallen?

25 July 2025 | Fuente: NOirLab

Desde hace tiempo, Betelgeuse —esa brillante y rojiza joya que adorna el hombro de Orión— ha capturado la imaginación de astrónomos y soñadores. Situada a unos 650-700 años luz de la Tierra, esta supergigante roja no solo es una de las estrellas más luminosas del cielo nocturno, también es una de las más temperamentales. ¿La razón? En algún momento —que podría ser dentro de mil años o mañana— Betelgeuse explotará en una supernova espectacular, visible incluso a plena luz del día.

Pero ahora, gracias al telescopio Gemini North en Hawái, los astrónomos han descubierto que Betelgeuse no está sola en su danza estelar. ¡Tiene una compañera! Una estrella azul-blanca, más pequeña y más discreta, que orbita nada menos que dentro de su atmósfera exterior. Como un satélite íntimo atrapado en el abrazo ardiente de un gigante moribundo.

Ambas estrellas nacieron hace apenas 10 millones de años, casi bebés si las comparamos con la edad del universo. Y aunque comparten origen, su destino podría ser muy distinto. De hecho, hay quienes creen que esa estrellita azulada podría terminar absorbida por la colosal Betelgeuse, como un último acto dramático antes de su explosión final.

Un recordatorio más de que el cielo no está quieto, que las estrellas también tienen relaciones intensas, finales impredecibles y que, como nosotros, no siempre viajan solas.

Y una pregunta que todos nos hacemos, ¿qué pasará con la estrellas compañera cuando Betelgeuse estalle? 

Explosión BetelgeuseRepresentación artística de la antigua estrella supergigante roja Betelgeuse como una supernova o estrella en explosión // Royal Astronomical Society / ESO/ L. Calçada ( CC BY 4.0 )

Un compañero para Betelgeuse

¡Está confirmado! ¡La querida estrella supergigante roja Betelgeuse tiene un compañero! Los astrónomos, dirigidos por el astrofísico Steven Howell, utilizaron el instrumento 'Alopeke' en el telescopio Gemini North en Hawái encontraron la estrella compañera. Los investigadores dijeron el 21 de julio de 2025 que el compañero tiene una masa estimada de alrededor de 1,5 veces la de nuestro sol. Parece ser una estrella de pre-secuencia principal de tipo A o B, es decir, una estrella caliente, joven y azul-blanca que aún no ha iniciado la quema de hidrógeno en su núcleo.

El compañero es 6 magnitudes más flano que Betelgeuse y orbita cerca de la propia Betelgeuse, dentro de la atmósfera exterior extendida de la estrella supergigante.

El sistema binario de Betelgeuse

Tanto Betelgeuse como su compañero son estrellas relativamente jóvenes, de solo unos 10 millones de años. Ambas son estrellas masivas, del tipo que quema su combustible rápidamente. De acuerdo con lo que los astrónomos han aprendido sobre cómo evolucionan las estrellas, Betelgeuse comenzó más masivo que su compañera. Probablemente comenzó con alrededor de 15 a 20 veces la masa del sol. Betelgeuse ya ha gastado el combustible de hidrógeno en su núcleo y ha evolucionado a la etapa gigante roja. Como todo el mundo sabe, explotará como una supernova algún día no muy lejano, en cualquier momento entre ahora y dentro de 100.000 años.

La compañera, con solo 1,5 veces la masa del sol, parece que todavía se está formando. No es lo suficientemente masivo como para convertirse en una supernova en sí misma algún día, pero, en cualquier caso, su vida será cortada por Betelgeuse. Y eventualmente podría se absorbida en una espiral en Betelgeuse.

Varios astrónomos en las últimas décadas han sugerido un compañero para Betelgeuse. Y un estudio del año pasado lo sugirió contundentemente. Pero ahora, las nuevas observaciones lo han confirmado.

Los investigadores publicaron sus hallazgos revisados por pares en The Astrophysical Journal Letters el 21 de julio de 2025.

Cielo estrellado y un cuadrado en la esquina superior izquierda con un círculo naranja y una mancha azul más pequeña al lado.
Betelgeuse y su compañero en la constelación de Orión el Cazador. / Imagen a través del Observatorio Internacional de Géminis/ NOIRLab/ NSF/ AURA; Procesamiento de imágenes: M. Zamani (NSF NOIRLab).

Imágenes de mayor resolución revelan a la amiga de Betelgeuse

El astrofísico Steve Howell del Centro de Investigación Ames de la NASA en California dirigió el equipo que hizo el descubrimiento. Los investigadores utilizaron un generador de imágenes moteada en Gemini North llamado "Alopeke ("zorro" en hawaiano). Las imágenes moteadas utilizan tiempos de exposición muy cortos para congelar las distorsiones en las imágenes astronómicas causadas por la atmósfera terrestre. Los astrónomos lo combinaron con el poder del espejo de 8,1 metros (319 pulgadas) de Gemini North para producir imágenes de mayor resolución.

Los investigadores analizaron la luz de la estrella compañera más tenue para determinar sus características. Es una estrella de pre-secuencia principal de tipo A o B: joven, caliente y de color blanco azulado, en contraste con el rojo ardiente de Betelegeuse. Además, también es mucho más pequeña y menos masiva que Betelgeuse, solo 1,5 veces más masivo que nuestro sol. Betelgeuse en sí es enorme, alrededor de 1.400 veces más grande que el sol.

Ópticamente, la estrella compañera es 6 magnitudes más pálida que Betelgeuse.

Los investigadores dicen que ambas estrellas probablemente se formaron al mismo tiempo. El compañero, sin embargo, probablemente tendrá una vida más corta. Eventualmente será consumido por Betelgeuse después de que se convierta en la supergigante roja.

Un logro impresionante

La detección de la estrella compañera es un logro impresionante, sin duda. Steve Howell declaró en una entrevista al medio Earth&Sky: "La capacidad de Gemini North para obtener altas resoluciones angulares y contrastes agudos permitió que el compañero de Betelgeuse fuera detectado directamente. Los documentos que predijeron el compañero de Betelgeuse creían que probablemente nadie sería capaz de fotografiarlo.

Esta detección estaba en los extremos de lo que se puede lograr con Gemini en términos de imágenes de alta resolución angular, y funcionó. Esto ahora abre la puerta a otras actividades de observación de naturaleza similar".

Martin Still, director del programa de la Fundación Nacional de Ciencias para el Observatorio Internacional de Géminis, agregaba "Las capacidades de motas proporcionadas por el Observatorio Internacional Gemini siguen siendo una herramienta espectacular, abierta a todos los astrónomos para una amplia gama de aplicaciones astronómicas. Entregar la solución al problema de Betelgeuse que ha estado en pie durante cientos de años será un logro destacado evocador".

Mancha naranja brillante con mancha blanca y un bulto en ella, sobre fondo negro.
La estrella supergigante roja Betelgeuse es  brillante y fácil de ver en la famosa constelación de Orión, el Cazador. El "bulto" en el lado izquierdo en esta imagen de longitud de onda submilimétrica de la estrella es gas caliente de la atmósfera extendida de la estrella gigante roja./  Imagen a través del telescopio ALMA en Chile en 2020/ ESO/ NAOJ/ NRAO)/ E. O'Gorman/P. Kervella.

La gran atenuación de Betelgeuse

Betelgeuse es una estrella variable, pero también experimenta períodos de atenuación aún más significativa en el brillo. Lo hizo más recientemente en 2019-2020 y nuevamente en 2024. De hecho, estos episodios de atenuación provocaron la especulación de que Betelgeuse podría explotar pronto (y los astrónomos dicen que, de hecho, lo hará algún día).

Hubble resuelve el misterio tras el oscurecimiento de Betelgeuse

En 2021, los científicos dijeron que Betelgeuse estaba expulsando cantidades masivas de gas caliente y polvo de su atmósfera. Esto, en consecuencia, causó la atenuación, ya que el polvo bloqueó temporalmente parte de la luz de la estrella.

Curiosamente, el estudio anterior de 2024 también sugirió que si Betelgeuse tuviera un compañero, entonces probablemente no se disparará pronto. ¡Así que es posible que estemos esperando mucho tiempo todavía!

Círculo naranja brillante y mancha azul más pequeña al lado sobre fondo negro.
El instrumento 'Alopeke en el telescopio Gemini North en Hawái obtuvo esta imagen del compañero de Betelgeuse. Aquí, Betelgeuse es el objeto rojo, y el compañero es azul. Este compañero recién descubierto parece estar dentro de la extensa atmósfera exterior de la propia Betelgeuse./ Imagen a través del Observatorio Internacional de Géminis/ NOIRLab/ NSF/ AURA; Procesamiento de imágenes: M. Zamani (NSF NOIRLab).

En resumen: ¡Los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini North en Hawái han confirmado un compañero para Betelgeuse! La estrella compañera es azul-blanca y orbita dentro de la atmósfera exterior de Betelgeuse.

Fuente: NOIRLab

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.