sky bubbles
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

¿Sabías que España vivirá tres eclipses solares en solo tres años?

España será testigo de tres eclipses solares únicos en 2026, 2027 y 2028: dos totales y uno anular. Un fenómeno astronómico sin precedentes en Europa.

04 July 2025

Imagina ver cómo el día se convierte en noche en pleno verano, mientras el Sol se oculta tras la Luna y las estrellas asoman a media tarde. Ahora imagina vivirlo no una, sino tres veces… y sin salir de España. En los próximos años, nuestro país será testigo de tres eclipses solares únicos en 2026, 2027 y 2028: dos totales y uno anular. Un fenómeno astronómico sin precedentes en Europa que ya está marcando el rumbo del turismo de estrellas, y que promete atraer a millones de personas con la mirada puesta en el cielo.

A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar de este triplete astronómico único.

Eclipse solar

Tres citas celestes que marcarán la década

  1. 12 de agosto de 2026 — “Gran Eclipse Español” (total)
    La franja de totalidad cruzará la cornisa cantábrica de oeste a este al atardecer, regalando postales sobre A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Zamora, Teruel o València, y culminando en Palma de Mallorca. Será el primer eclipse total visible desde la Península en más de un siglo.

  2. 2 de agosto de 2027 — Eclipse total del sur
    Apenas doce meses después, la sombra de la Luna barrerá la bahía de Cádiz, Algeciras, la costa de Málaga y buena parte de Granada y Almería. En puntos como Ceuta la totalidad rozará los cinco minutos, todo ello en plena mañana de verano.

  3. 26 de enero de 2028 — Eclipse anular al atardecer
    El “anillo de fuego” se dejará ver en el suroeste peninsular con el Sol muy bajo (apenas 8–10 grados sobre el horizonte en Huelva), lo que exigirá localizar un horizonte limpio y sin obstáculos.

    eclipse solarCrédito: Depositphotos

¿Por qué es un hito histórico?

  • Primeras totalidades en la Europa continental del siglo XXI y, además, sucesivas.

  • Más del 40% del territorio español quedará bajo la sombra lunar en 2026; millones de residentes y visitantes se moverán para situarse dentro de la franja.

  • Coincidirán con el pico de las Perseidas (agosto 2026) y con plena temporada vacacional, multiplicando el atractivo.

Impacto en el turismo de estrellas

En Estados Unidos, el “Gran Eclipse Americano” de 2017 movilizó a decenas de millones de personas: incluso quienes vivían cerca de la franja viajaron para situarse en el centro de totalidad. España vivirá un fenómeno similar, con tres tipos de desplazamientos:

  1. Residentes dentro de la franja que buscarán la mejor vista.

  2. Viajeros nacionales que saldrán de su ciudad hacia el interior de la franja.

  3. Turistas internacionales atraídos por la singularidad del triplete.

Todo ello supone oportunidades —y responsabilidades— para destinos, empresas y administraciones: infraestructuras, seguridad ocular, control de aforos, divulgación científica y protección de cielos oscuros.

Si quieres profundizar en la logística del “Gran Eclipse Español”, échale un ojo a nuestro artículo “Claves para elegir dónde ver el Eclipse de Sol 2026 en España”. Allí encontrarás mapas, tiempos de totalidad y recomendaciones de astrofotografía.

Eclipse solar

Cómo prepararte (y preparar tu destino)

Clave ¿Por qué importa? Recomendaciones rápidas
Seguridad Una observación sin filtros homologados puede dañar la vista. Distribuir gafas certificadas, puntos de atención sanitaria y talleres de observación segura.
Movilidad y accesos Se esperan atascos puntuales. Transporte público especial, señalización dinámica y apps en tiempo real.
Horizonte despejado 2026 y 2028 ocurren al atardecer. Miradores elevados, playas y llanuras abiertas; identifica tu “spot” con antelación.
Sostenibilidad Evitar saturar ecosistemas frágiles. Fomentar estancias más largas y colaboración con alojamientos rurales.
Divulgación previa El visitante informado disfruta más y cuida mejor el entorno. Charlas, concursos de astrofotografía y programas escolares vinculados al eclipse.

Herramientas imprescindibles:

  • EclipseSpain ofrece efemérides detalladas y simuladores para cada localidad, perfectos para planificar la exposición fotográfica o calcular la altitud solar (eclipse-spain.es).

  • Eclipse262728 acaba de estrenar web con mapas interactivos, vídeos 360° y guías para municipios; además, promueve concursos de “puesta de Sol” y redes de colaboración científica (eclipse262728.es).

Próximos pasos

  1. Suscríbete a las alertas de Turismodeestrellas.com para no perderte nuestros especiales sobre rutas, alojamiento y astrofotografía de eclipses.

    Suscríbete al newsletter

2. Comparte esta noticia: cuantos más estemos informados, más preparados y sostenibles serán los tres grandes encuentros con la sombra de la Luna.

3. ¿Quieres saber sobre el Eclipse solar de 2026? Visita nuestra sección ECLIPSE26

Fuentes de referencia:

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.