El Complejo Astronómico El Leoncito en Argentina, conocido como Casleo, cuenta con un promedio de entre 270 y 300 noches despejadas al año.
Entre los principales atractivos de este destino de astroturismo en Chile se encuentran el Valle de las Arenas y el Glaciar Colgante El Morado.
Famoso por el ecoturismo y el enoturismo, este municipio de Argentina está aprovechando su magnífico cielo oscuro para potenciar el turismo de estrellas.
Aunque la pandemia y un terremoto retrasaron su puesta en marcha, el megatelescopio Magallanes debería estar observando los cielos para 2029.
Exóticos, exuberantes y mágicos, así son nuestros lugares favoritos para observar el cielo estrellado en Latinoamérica, ¡Ven a descubrirlos!
En el corazón de los Andes se ubica este valle de Perú vinculado a las estrellas y que conduce hasta el Machu Picchu.
Celebramos el Día de la Tierra con una selección de fotografías singulares tomadas por los satélites de las agencias internacionales y por los astronautas.
Desde este lugar en los Andes de Bolivia se probó la existencia del pión, que valió un premio Nobel, y se descubrió la masa de las 'bolas de fuego'.
Uno de los lugares con el cielo más oscuro de Latinoamérica es Malargüe, en la provincia de Mendoza, hogar de un observatorio y complejo planetario.
El megatelescopio TGM debería estar observando los cielos para 2026.