El cohete portador Ghaem-100 está fabricado por Guardia Revolucionaria y es el primer lanzador de satélites de combustible sólido de tres etapas del país.
La primera imagen muestra dos galaxias en medio de una colisión y la segunda muestra una galaxia pequeña situada en la Constelación de Leo.
Un nuevo estudio ha revelado que Neptuno y Urano, los dos gigantes de hielo, tienen colores mucho más parecidos de lo que se creía: azul verdoso.
La superluna del 10 de marzo será la superluna nueva más cercana a la Tierra y la del 8 de abril será la luna que provoque el eclipse solar total.
Según un nuevo estudio, los aminoácidos permanecen estables en ácido sulfúrico concentrado, el material del que están hechas las nubes de Venus.
Lanzada en septiembre de 2023, la sonda lleva un conjunto de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
Hoy se ha producido con éxito el primer vuelo robótico comercial con el envío de cinco cargas útiles a la Luna a bordo del Peregrine de Astrobotic.
El rover Curiosity ha grabado su sombra moviéndose por la superficie marciana durante una secuencia de 12 horas mientras permanecía estacionado.
Os dejamos las imágenes galardonadas con los premios del Real Observatorio de Greenwich al Fotógrafo Astronómico del Año que cierran este 2023.
Rosalind Franklin será el primer rover de su clase en combinar la capacidad de deambular por Marte y estudiar el Planeta Rojo en profundidad buscando vida.