Uno de los instrumentos de este nuevo observatorio es Resolve, que es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce.
Después de un mes del lanzamiento del telescopio espacial Euclid llegan las primeras imágenes de prueba de los llamados objetos ultrafríos.
El observatorio astronómico ofrece un calendario de visitas guiadas con muestras de rocas lunares y meteoritos, textos raros y obras de arte sobre el tema.
El suceso tuvo lugar cerca del polo norte de Júpiter, cuando la misión Juno de la NASA completó su 31º sobrevuelo cercano al planeta gigante.
Copernicus se ha consolidado como el mayor programa de vigilancia medioambiental del mundo, proporcionando 16 terabytes de datos de alta calidad cada día.
Desde 2004, el Observatorio Bosscha fue proclamado Patrimonio Cultural Nacional, y en 2008 fue designado Objeto Vital Nacional.
Spitzer Resurrector cuenta con colaboración de Rhea Space Activity, instituciones de investigación y la Fuerza Espacial de EEUU y podría lanzarse en 2026.
Skylab se lanzó el 14 de mayo de 1973. Cumple su 50 aniversario recordando su lanzamiento, sus éxitos y esa dramática caída que la hizo famosa.
El apoyo del país a la Estación Espacial Internacional hasta 2028 es un alivio para científicos internacionales que dependen de ella para investigaciones.
En el siglo XVII Johannes Kepler nos acercó al origen y características de las órbitas, pero hoy en día sabemos que existen al menos ¡cinco clases!