La también llamada luna rosa aparece en nuestro cielo el próximo 16 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
El Complejo Astronómico El Leoncito en Argentina, conocido como Casleo, cuenta con un promedio de entre 270 y 300 noches despejadas al año.
La primavera y el otoño se abren paso en sus respectivos hemisferios. Te contamos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
Su sala de proyecciones, dotada con un domo de 23 metros, es la más grande de Colombia y una de las mayores de Sudamérica.
Exóticos, exuberantes y mágicos, así son nuestros lugares favoritos para observar el cielo estrellado en Latinoamérica, ¡Ven a descubrirlos!
En el corazón de los Andes se ubica este valle de Perú vinculado a las estrellas y que conduce hasta el Machu Picchu.
La segunda superluna del año viene acompañada de un eclipse total de luna. Te contamos dónde será visible este evento astronómico.
Estas son las Reservas, Destinos y Alojamientos Starlight para disfrutar de un cielo nocturno acreditado en América del Sur.
Uno de los lugares con el cielo más oscuro de Latinoamérica es Malargüe, en la provincia de Mendoza, hogar de un observatorio y complejo planetario.
Aunque el próximo eclipse lunar penumbral será difícil de ver, es el primer de otros dos, incluido un eclipse parcial de Sol el 21 de junio.