UNESCO lanza “Astronomía y Patrimonio Mundial” con el propósito de preservar edificios astronómicos. El observatorio La Planta, Argentina está en la lista.
Originales, mágicos y con calidad de cielo. Así son nuestros diez lugares favoritos para disfrutar del cielo estrellado en América Latina.
El 2023 BU se convierte en el cuarto asteroide más cercano en pasar por encima de la superficie de La Tierra de la historia.
En la Pampa Amarilla, cerca de la Capital Internacional del Vino, se encuentra el Observatorio Pierre Auger y el Planetario Malargüe.
El 16 de mayo la luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra. Este eclipse total de luna durará unas 3:30 horas y podrá verse en casi todo el mundo.
La también llamada luna rosa aparece en nuestro cielo el próximo 16 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
El Complejo Astronómico El Leoncito en Argentina, conocido como Casleo, cuenta con un promedio de entre 270 y 300 noches despejadas al año.
La primavera y el otoño se abren paso en sus respectivos hemisferios. Te contamos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
Su sala de proyecciones, dotada con un domo de 23 metros, es la más grande de Colombia y una de las mayores de Sudamérica.
Exóticos, exuberantes y mágicos, así son nuestros lugares favoritos para observar el cielo estrellado en Latinoamérica, ¡Ven a descubrirlos!