El 2023 BU se convierte en el cuarto asteroide más cercano en pasar por encima de la superficie de La Tierra de la historia.
Con el paso del cometa verde como protagonista, descubrimos todo lo que tiene para ofrecer a los amantes de la astronomía el cielo de febrero.
Aunque su punto más cercano a la tierra será el 1 y 2 de febrero, esta semana será idónea para observar este raro cometa que no volveremos a ver en la vida
La tarea será devolver a casa a tres astronautas cuyo vehículo de regreso planeado resultó dañado por el impacto de un pequeño meteorito.
Está provocado por una galaxia espiral que choca contra las galaxias del Quinteto de Stephan a una velocidad de 3 millones de kilómetros hora.
Astroturismo en Argentina, las Perseidas en Albacete, el Encuentro Starlight y otros temas que han destacado nuestro astrocuriosos el pasado año.
La noche del 3 al 4 de enero será el mejor momento para ver la lluvia de estrellas, ya que la ausencia de Luna permitirá observar los meteoros más débiles.
Comenzamos el año movidito astronómicamente: Las Cuadrántidas dan la bienvenida a enero, alcanzamos el perihelio ¡y mucho más!
¿Sabías que en realidad la Tierra está más cerca del sol en solsticio del 21 de diciembre, ¿entonces por qué en el hemisferio norte es invierno?
"Esta es la mejor prueba hasta ahora de los mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos habían teorizado que existía durante mucho tiempo”.