Vigil, cuyo lanzamiento está previsto para 2031, proporcionará datos meteorológicos espaciales las 24 horas desde el punto 5 de Lagrange Sol-Tierra.
La capacidad de la sonda Einstein para detectar nuevas fuentes de rayos X y monitorear cómo cambian con el tiempo es clave para entender el cosmos.
Las dos corrientes descubiertas por Gaia, llamadas Shakti y Shiva, ayudaron a formar la Vía Láctea infantil hace más de 12 mil millones de años.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
Incluso en uno de los países más poblados de Europa podemos encontrar oasis de cielo oscuro, como el Parque Natural de Westhavelland.
Los cuatro instrumentos del satélite EarthCARE trabajarán conjuntamente para proporcionar una visión de la interacción entre nubes, aerosoles y radiación.
Es un centro en Suiza de enseñanza y formación en astrofísica especializada en exoplanetas y fotometría estelar, cuya función valió un Premio Nóbel.
En el desierto chileno de Atacama, se encuentra en el Observatorio La Silla, el buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: HARPS.
El lanzamiento de Hera, previsto para octubre de 2024, convertirá este experimento a gran escala en una técnica de defensa planetaria.
Un proyecto de la ESA ha probado a crear superficies aptas para la circulación en la Luna fundiendo polvo lunar simulado con un potente láser.