Gaia revela medio millón de estrellas en un cúmulo, identifica más de 380 posibles lentes cósmicas y precisa las posiciones de más de 150 000 asteroides.
Un estudio de simulación dirigido de la Universidad de Tohoku, destaca la importancia del campo geomagnético y de la fuerza del espejo de la ionosfera.
El descubrimiento muestra un mecanismo que permitiría suministrar agua a planetas potencialmente habitables directamente durante su formación.
Las imágenes de las emisiones de radio de una enana ultrafría muestran una estructura de doble lóbulo similar a los cinturones de radiación de Júpiter.
El equipo sondeó cinco regiones cercanas de formación estelar con el telescopio VISTA y consiguió panorámicas de nubes de polvo y estrellas recién nacidas.
El lanzamiento del Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA a bordo de un Ariane 5 marca el inicio de un ambicioso viaje científico.
El Santuario de madera del Anillo de Pömmelte tiene un diámetro de unos 115 metros y se data de hace más de 4.300 años, al final del periodo Neolítico.
Un equipo de astrónomos estudió las órbitas de las estrellas rastreadas por Gaia para descubrir un nuevo tipo de agujeros negros... realmente negros.
El curso de formación en geología de la ESA, PANGAEA, forma a los próximos astronautas que caminarán sobre la superficie de la Luna.
Si hubiera ocurrido hacia nuestro lado, podríamos haber experimentado un evento igual o mayor que la tormenta solar más infame de la historia moderna.