Con su paisaje de apariencia marciana, la Tatacoa sobrecoge por su privilegiado cielo nocturno y por su silencio.
La española Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, y el astrofotógrafo francés Remi Leblanc, han sido algunos de los invitados este año.
Un experto de del JPL de la NASA indica los tips más destacados del cielo del mes de junio: una ruptura planetaria, un cúmulo y una constelación.
'Uranometría Argentina' fue el primer atlas publicado por el observatorio en 1877, en él se registraron más de 7000 estrellas observadas a simple vista.
BOS Planet, la comunidad espacial líder en astronomía y astrofotografía, seleccionó los cinco mejores lugares del mundo para avistar nuestra galaxia.
Los cielos oscuros de Tonopah, en el desierto de Nevada, pueden mostrar en una noche clara más de 7,000 estrellas, incluida la Vía Láctea.
Galaxia mágica. Estos son los ganadores del concurso Milky Way Photographer of the Year convocado por el blog de fotografía y viajes "Capture the Atlas".
Profesionales del turismo de Panamá, Portugal y España se han reunido para potenciar el desarrollo territorial de las regiones iberoamericanas.
El 16 de mayo la luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra. Este eclipse total de luna durará unas 3:30 horas y podrá verse en casi todo el mundo.
Entre otros puntos fuertes para el turismo astronómico, la NASA ha escogido como sede principal del eclipse total de sol de 2024 al Planetario de Torreón.