El cometa C/2023 P1 o Nishimura por su descubridor se podrá ver el 7 de septiembre antes del amanecer en la constelación de Leo.
Ubicado a las afueras de la vibrante ciudad del sur de Francia, este parque de temática espacial es la combinación perfecta entre divulgación y diversión.
Un grupo de astrónomos argentinos pueden explicar por qué algunos planetas se ubican lejos del objeto central de los sistemas en los que nacen.
La misión New Horizons hace un llamamiento a la comunidad astronómica aficionada para aumentar las observaciones de Urano y Neptuno.
El hallazgo del asteroide 2022 SF289, de unos 180 metros de largo, no supone ningún riesgo para la Tierra en un futuro previsible.
El BEAM está diseñado para que vivan en él hasta seis astronautas y se puede adaptar para ser un dormitorio, una granja o un hospital.
Los propietarios de Casa Rural Starlight El Bornizo están acreditados como monitores astronómicos y ofrecen actiovidades de obervación del cielo.
La calidad de los cielos nocturnos de Cabezo de la Jara y su atmósfera limpia garantiza una visibilidad perfecta en el 90% de las noches de verano.
Para celebrar el cumpleaños del telescopio espacial, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en Rho Ophiuchi
En el 20 aniversario del lanzamiento de la Mars Express, la ESA ha querido traer las reflexiones de Carl Sagan al presente.