En este evetno captado por Neowise, una estrella que se acercaba al final de su vida se hinchó y absorbió un planeta del tamaño de Júpiter.
La búsqueda de vida, la comprensión de la superficie y la preparación para una futura exploración humana, son las principales cuestiones.
En el siglo XVII Johannes Kepler nos acercó al origen y características de las órbitas, pero hoy en día sabemos que existen al menos ¡cinco clases!
Los planetas podrían ser más comunes en todo el Universo de lo que se pensaba, sugieren los resultados del Telescopio Espacial James Webb.
Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
La inteligencia artificial ha creado a partir de descripciones textuales para mostrar cómo se verían los habitantes de los planetas del Sistema Solar.
Este exoplaneta es YZ Ceti b, un planeta rocoso que orbita alrededor de una estrella situada a unos 12 años luz de la Tierra.
El lanzamiento del Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA a bordo de un Ariane 5 marca el inicio de un ambicioso viaje científico.
La Agencia Espacial Europea organiza esta convocatoria de ideas que servirán para definir los Desafíos sobre Recursos Espaciales de la ESA en la Luna.
Este agujero negro va a una velocidad que le permitiría viajar de la Tierra a la Luna en 14 minutos y va dejando estrellas de 200.000 años luz de longitud.