Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Paraísos naturales para ver las estrellas en Venezuela

Además de la cascada y el lago mayores del mundo, Venezuela tiene lugares repletos de naturaleza escondidos para observar las estrellas.

24 mayo 2024

Hoy queremos acercarte a las estrellas del ‘País Multicolor’ y ‘Megadiverso’ por su variedad de excelentes paisajes, monumentos naturales a la que se suman las más atractivas y variadas expresiones culturales, así como una vasta biodiversidad en sus ecosistemas que lo ubican como el sexto país con más especies de aves del mundo y un destino ideal por su baja contaminación lumínica en sus zonas naturales para la observación de estrellas.  

¿Todavía no sabes de qué país estamos hablando? Hablamos de Venezuela, situada en el norte de Latinoamérica, bañada por playas paradisíacas y con frontera de Colombia. Y si queremos hablar de sus estrellas, tenemos que hablar del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). 

Este Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato se encuentra localizado en el Municipio Rangel del estado Mérida-Venezuela, aproximadamente a 70 Km de la ciudad de Mérida y a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar. 

OAN VenezuelaEl OAN de Llano de Hato es uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo, a 3600 metros sobre el nivel del mar // Facebook/Venezuela, te extraño 

El Observatorio Astronómico Nacional consiste en un complejo de telescopios astronómicos, el más importante de Venezuela y la zona ecuatorial terrestre. Consta de cuatro grandes telescopios y sus equipos auxiliares, adquiridos por el gobierno nacional en el año 1954 y contribuidos por la firma alemana Carl Zeiss y Askania, fueron instalados a principios de los años 70 en la localidad del páramo. 

La Cámara Schmidt (la cuarta más grande del mundo), es un instrumento con características ópticas que lo hacen idóneo para proyectos observacionales que involucran búsqueda de objetos específicos sobre extensas áreas en el cielo. 

La cámara YIC consiste en un arreglo de 16 CCD´s de 2048 x 2048 píxeles para un gran total de 67 megapíxeles, siendo esta una de las cámaras más grandes existentes en el mundo para uso en astronomía.   

El telescopio Reflector, fabricado por la conocida firma alemana Carl Zeiss, emplea cuatro espejos de precisión y un par de lentes correctivos y el telescopio Refractor compuesto por un par de lentes de 650 milímetros de diámetro, el objetivo, que se encuentra en la parte superior del tubo, recibe el nombre de ‘doblete acromático’ por su característica de reducir apreciablemente los defectos cromáticos que siempre están presentes en las lentes simples. 

Cabe destacar, que la zona donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional es turística y se encuentra a pocos minutos del Pico El Águila y la Laguna de Mucubaji. En la vía Apartaderos-San Rafael-Mucuchíes se encuentran variadas opciones de alojamiento en cabañas, posadas y hoteles para todos los gustos y presupuestos. Las temperaturas medias en el día son de 15ºC pero en la noche pueden alcanzar los 2ºC, así que si piensa visitarnos debe contar con suficiente abrigo. 

¿Dónde ver estrellas en la naturaleza de Venezuela? 

Pero además de este observatorio existen zonas escondidas naturales para la práctica del turismo de estrellas:  

Además de exuberantes zonas de ‘sol y playa’ en miles de kilómetros de costas arenosas e infinidad de islas (la Isla de Margarita y el Archipiélago Los Roques, entre otras), el país dispone de gran potencial para el ecoturismo, turismo de naturaleza y de aventura en zonas selváticas donde las observar el firmamento es una gran experiencia:  

Salto Ángel

Salto del Angel, Venezuela Impactante vista de la Galaxia Via Lactea sobre el Salto Ángel // Facebook/Anselmo Hoffmann-Photography

Localizado en la Gran Sabana del Caroní, en el Sureste, donde la forma escarpada de la meseta origina bellas cascadas como el Salto Ángel. También conocido como Kerepakupai vená que significa ‘salto del lugar más profundo’ es una majestuosa cascada que ostenta dos títulos de récord de Guinness World Records por ser la cascada más alta del mundo y consta de una caída de libre de 979 metros y la caída desde el punto más alto de una cascada de 807 metros de altura.   

Es un espacio natural y cultural protegido al ser declarado Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Se extiende sobre un área de más de 30 000 km² sobre la frontera de Brasil y Guayana. Un destino idóneo para observar estrellas con el sonido del agua cayendo a 979 metros.  

Istmo de los Médanos en el estado Falcón

Istmo de los medanos, VenezuelaEste istmo es un lugar perfecto para ver atardeceres y deleitarte con la conexión entre mar y cielo estrellado // Wikipedia

Es un istmo arenoso en Venezuela que conecta la Península de Paraguaná con el resto del Estado Falcón. El istmo tiene aproximadamente 6 km de ancho y 27 km de largo. Situado dentro del Parque Nacional Médanos de Coro, es un lugar perfecto para ver atardeceres y deleitarte con la conexión entre mar y cielo estrellado.  

Pico Bolívar

pico bolivar, VenezuelaEl pico más alto de Venezuela con 5.007 metros // Facebook/El solar de los abuelos

Con más de 5 mil metros de altura y con su sistema teleférico, el más alto del mundo. Esta aventura comienza en los Andes Venezolanos y cabe destacar que uno de los lugares naturales más impresionantes de Venezuela es el Parque Nacional Sierra Nevada donde se encuentra este pico, con una altitud de 5.007 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los picos más altos de Venezuela y el más popular. En la cima se encuentra un busto de Simón Bolívar, el héroe nacional.  

Lago de Maracaibo

lago maracaibo, VenezuelaHermosa vista del puente sobre el lago de Maracaibo por la noche // X/jean paul

Región húmeda y extremadamente cálida. El lago de Maracaibo se encuentra dentro de la cuenca del mismo nombre, en Venezuela. Es el más grande de Sudamérica. Está ubicado en el estado Zulia, con extensiones máximas de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie aproximada de 13. 820 km2 y sus costas se extienden por 728 kilómetros, alcanzando una profundidad máxima de 50 metros en la estación lluviosa. Es un fenómeno excepcional en la geografía del mundo: es el único lago relacionado con el mar. Disfrutar de una jornada astronómica es toda una experiencia para todos los sentidos y para toda la familia.  

Ahora que ya conoces los sitios más top de Venezuela para la observación de estrellas, ¿cuál ha llamado más tu atención?  

Noticias Relacionadas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.