cabañeros
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Bajo los cielos del Himalaya: Spiti apuesta por el astroturismo

Kaza, en el remoto valle de Spiti, estrena instalación de observación astronómica para potenciar el turismo de estrellas y desarrollar la comunidad local.

11 August 2025

Si te gusta mirar al cielo y dejar que la Vía Láctea te ponga en perspectiva, toma nota: Spiti —el mítico valle frío del Himalaya— acaba de dar un paso importante para convertirse en destino de turismo de estrellas. El Gobierno de Himachal Pradesh inauguró en Kaza (la capital del valle de Spiti) una nueva instalación de observación astronómica diseñada para atraer a aficionados al cielo nocturno y, sobre todo, para empoderar a las comunidades locales. 

¿Qué se ha puesto en marcha exactamente?

La iniciativa, impulsada por el Himachal Pradesh Council for Science, Technology & Environment (HIMCOSTE) y destinada a integrar ciencia y turismo, incluye un centro de turismo de estrellas en Kaza y la entrega de equipos —telescopios de calidad— a residentes y emprendedores tribales locales para que ofrezcan sesiones guiadas y experiencias nocturnas a turistas. El objetivo oficial: fomentar el astroturismo como actividad sostenible que genere ingresos locales y fortalezca la oferta turística de altura.

¿Por qué Spiti? (dos razones: cielo y paisaje)

Spiti es un «desierto frío» de gran altitud con poblaciones muy dispersas y casi nula contaminación lumínica, condiciones ideales para la observación astronómica: la claridad del aire y las noches largas permiten ver la Vía Láctea y objetos tenues que en otros lugares pasarían desapercibidos. Además, Kaza se sitúa a más de 3.600–3.800 m de altitud, lo que reduce la atmósfera turbulenta y mejora la calidad de las observaciones.

valle spiti himalaya indiaEstrellas sobre Spiti Valley, Marango Rangarik/ Crédito: Himachal Pradesh

Cómo llegar y cuándo ir (lo práctico)

El acceso a Spiti requiere planificación: el aeropuerto comercial más cercano suele ser el de Kullu–Manali (Bhuntar), a unas 240–250 km por carretera hasta Kaza; también se puede acceder por carretera desde Shimla o Manali, aunque la ruta por Manali (Kunzum/Rohtang) cierra en invierno. Por eso debes tener en cuenta que, aunque los cielos más despejados suelen producirse en meses fríos (noviembre–febrero), el acceso por carretera es más fiable entre finales de primavera y otoño (mayo–octubre). En la práctica, mucha gente combina la seguridad logística del verano y el otoño con noches claras fuera de la época monzónica. 

Seguridad y recomendaciones para observar a 3.600 m

No olvides que estarás en altitud: ascender rápido puede provocar mal de altura. Es recomendable un período de aclimatación, hidratarse, evitar esfuerzo físico intenso las primeras 24–48 h y consultar al personal médico si tienes problemas cardiopulmonares. Las autoridades sanitarias recomiendan planificar ascensos graduales y, en caso de síntomas, descender. En resumen: disfruta del firmamento, pero con sentido común. (Fuentes: CDC, nhs.uk)

Impacto local y sostenibilidad

Uno de los puntos fuertes del proyecto es su enfoque comunitario: el Gobierno ha subrayado que los equipos y la formación van dirigidos a residentes y homestays para que sean ellos quienes gestionen la experiencia turística y saquen beneficio directo. Si se hace bien, puede ser un modelo replicable de turismo de estrellas que combine divulgación científica, conservación del paisaje nocturno y desarrollo económico local. (Asia News Network, ETTravelWorld.com)

¿Y para el viajero astrocurioso?

Si te interesa ir, busca homestays o guías locales inscritos en el programa de HIMCOSTE, reserva con antelación (la oferta de alojamiento en Spiti es limitada) y lleva ropa de abrigo: las noches son frías incluso en verano. Si eres aficionado a la astrofotografía, planifica baterías y cargadores —la electricidad puede ser limitada— y consulta la fase lunar: una noche de Luna nueva maximizará la visibilidad de la Vía Láctea.

Suscríbete al newsletter

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.