Una red de miles de voluntarios del proyecto Einstein@Home prestaron el poder de sus ordenadores en el hogar al trabajo del Telescopio Fermi.
Desde este lugar en los Andes de Bolivia se probó la existencia del pión, que valió un premio Nobel, y se descubrió la masa de las 'bolas de fuego'.
¿Cuáles son mejores? Estas son las ventajas e inconvenientes de los telescopios que están en la Tierra y aquellos que orbitan en el espacio.
Físicos del MIT sugieren que una brillante explosión de rayos gamma en el centro de nuestra galaxia puede ser resultado de la materia oscura.
Le contamos 10 hechos alucinantes sobre este observatorio espacial de rayos X de la NASA que ha cumplido 20 años en órbita.
A más de 2800 metros de altitud operan el Observatorio de Sierra Nevada y el Observatorio IRAM, ambos vitales para la astrofísica mundial.
Dos estrellas de neutrones ultradensas colisionaron hace miles de millones de año. Si ocurriera cerca de la Tierra las consecuencias serían catastróficas.
En el Instituto Aryabhatta se estudia la Astronomía, la Astrofísica y las Ciencias Atmosféricas, desde las supernovas a las propiedades de los aerosoles.
Este es el hogar del Telescopio Joan Oró, el telescopio más grande y tecnológicamente avanzado de Cataluña.
Más de 20 países participan en el primer observatorio terrestre de rayos gamma de altas energías abierto a la comunidad astrofísica mundial.