La roca de casi 1 metro no causó daños pero sus detección muestra nuestra capacidad cada vez mayor para advertir sobre impactos de asteroides.
El mes del solsticio nos presenta un cielo de lo más entretenido: lluvias de estrellas, conjunciones y un planeta vecino en oposición.
La Estación Terrestre Óptica de la ESA está situada en en las laderas del volcán Teide en Tenerife y acaba de cumplir un cuarto de siglo.
Además de las Leónidas, las Táuridas y un eclipse total de luna, en noviembre un planeta muy tímido estará en su mejor momento de observación.
Halloween es solo la excusa para echar un ojo a estas estas obras de la ciencia ficción espacial con aliens, naves y planetas de lo menos amistosos.
La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. ha decidido abrir un centro educativo en lugar del cinematográfico observatorio de Puerto Rico.
El asteroide que formó el cráter Vredefort en Sudáfrica sería mucho mayor de lo que se creía y habría tenido consecuencias devastadoras en todo el mundo.
El 1 de octubre de 2022 se celebra la Noche Internacional de Observar la Luna y la NASA ofrece algunos consejos útiles para ver nuestro satélite.
La misión DART de la NASA ha sido una prueba para saber si la humanidad podría desviar una roca espacial si fuera a chocar contra la Tierra.
Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?