A finales de este mes cielo nos trae un evento único: siete planetas alineados al atardecer. No volverá a verse en siglos. ¡Descubre cómo observarlo!
Expertos debatirán sobre la contaminación lumínica y la importancia del cielo oscuro. Tres observatorios en Coquimbo avanzan en su certificación Starlight.
La probabilidad de impacto vuelve a subir al 2,6%. Los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe riesgo real para la Tierra.
¿Cómo ha evolucionado su papel en la ciencia? ¿Qué desafíos siguen vigentes? Te lo contamos en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia.
La sensación de dormir "a la intemperie" pero con todas las comodidades es lo que ha convertido a estos espacios en una opción cada vez más popular.
Descubre los lugares más emblemáticos de Latinoamérica para observar la alineación planetaria y sumérgete en experiencias astroturísticas inolvidables.
Una herramienta digital pionera que facilita la búsqueda de destinos y experiencias astronómicas en todo el mundo. Con mapas interactivos y mucho más.
Desde los Incas hasta los Guaraníes, las constelaciones han sido una brújula espiritual y práctica para las culturas indígenas de América Latina.
Este fenómeno, cada vez más extendido, combina fascinación astronómica, emoción colectiva y un enorme impacto en el turismo de estrellas.
Llamada "flor en la arena" fue certificada como el primer Pueblo Starlight de América Latina. Combina cielos excepcionales con cultura y naturaleza.