La misión New Horizons hace un llamamiento a la comunidad astronómica aficionada para aumentar las observaciones de Urano y Neptuno.
Un estudio de simulación dirigido de la Universidad de Tohoku, destaca la importancia del campo geomagnético y de la fuerza del espejo de la ionosfera.
El BEAM está diseñado para que vivan en él hasta seis astronautas y se puede adaptar para ser un dormitorio, una granja o un hospital.
El 2023 será un año excelente para observar las perseidas, puesto que su máximo se producirá tres días antes de la luna nueva.
Después de un mes del lanzamiento del telescopio espacial Euclid llegan las primeras imágenes de prueba de los llamados objetos ultrafríos.
El descubrimiento de fosfina en la profundidad de la atmósfera de Venus lleva a pensar que puede haber vida, la fosfina sólo la producen los microbios.
La calidad de los cielos nocturnos de Cabezo de la Jara y su atmósfera limpia garantiza una visibilidad perfecta en el 90% de las noches de verano.
Para celebrar el cumpleaños del telescopio espacial, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en Rho Ophiuchi
Hoy comeneza esta lluvia de estrellas que, aunque no tiene un pico de actividad, tendrá mejor viasualización entorno al 30 de julio.
Es el mes perfecto para disfrutar de actividades de astroturismo, con las Delta Acuáridas, el inicio de las Perseidas, bellas conjunciones y más.