La Luna de flores, las Eta Acuáridas o la despedida del famoso cometa TSUCHINSHAN ATLAS, eventos astronómícos imperdibles en el mes de Mayo.
Si eres astrocurioso/a y amante de los cielos oscuros, toma nota: estos festivales y starparties te harán mirar hacia arriba como nunca antes.
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. Este fenómeno astronómico está lleno de curiosidades.
Los científicos han usado los datos del telescopio espacial Gaia para crear esta animación de la Vía Láctea. Una visión sin precedentes de nuestro hogar.
Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado a Webb para detectar los primeros candidatos a enanas marrones en el cúmulo estelar NGC 602.
Es la primera vez que se ha descubierto una cantidad tan grande (55) de estrellas de alta velocidad originadas en un único cúmulo.
La misión XRISM muestra sus capacidades únicas para revelar la velocidad y la temperatura del gas caliente de estos fenómenos estelares.
El Observatorio de rayos X Chandra fue lanzado al espacio a bordo del transbordador espacial Columbia el 23 de julio de 1999.
Su última fotografía muestra el cúmulo globular NGC 2005, a unos 750 años luz de la Gran Nube de Magallanes, lo que podría denominarse un ‘fósil cósmico’.
La investigación, liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, aporta pistas sobre las estrellas más brillantes y calientes de nuestro Universo.