Un tesoro escondido que, gracias a sus cielos oscuros y recientes mejoras en accesibilidad, se ha convertido en una joya para el turismo de estrellas.
05 May 2025
¿Sabías que hay un lugar en España donde las estrellas parecen susurrarte historias antiguas entre encinas y jaras? Ese rincón se llama Ermita de San Marcos, y está en la pequeña aldea de Ventillas, dentro del municipio de Fuencaliente, en pleno Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Ciudad Real. Un tesoro escondido que, gracias a sus cielos oscuros y recientes mejoras en accesibilidad, se ha convertido en una joya para el turismo de estrellas en Castilla-La Mancha.
El entorno natural de la Ermita de San Marcos no solo es bello de día. Cuando cae la noche, se transforma en un espectáculo celeste digno de película. ¿La razón? La escasa contaminación lumínica de esta zona del suroeste de Ciudad Real, que permite disfrutar de un firmamento de una calidad extraordinaria.
No es casualidad que el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona esté reconocido como Destino Turístico Starlight, un sello internacional que lo acredita como uno de los mejores lugares del mundo para mirar al cielo. Aquí, los astros no solo brillan, se manifiestan con toda su intensidad.
Una de las barreras que alejaban a los curiosos del cielo de este enclave era, precisamente, su acceso. Pero eso ya es cosa del pasado. En los últimos años se ha invertido en mejorar las infraestructuras del parque natural, y entre las actuaciones más destacadas está la instalación de una nueva pasarela en Ventillas que cruza el arroyo de la Aliseda. ¿El resultado? Ahora llegar hasta la ermita, incluso tras lluvias, es mucho más sencillo y seguro. Estas mejoras no solo benefician al senderismo y al acceso rural, sino también al desarrollo del astroturismo en Ciudad Real, ya que abren el camino a nuevas rutas nocturnas y experiencias astronómicas.
La Ermita de San Marcos se alza en lo alto, rodeada de monte mediterráneo, como una atalaya que invita a contemplar el infinito. Durante el día, puedes disfrutar de paseos tranquilos, rodeado de naturaleza, aves rapaces y la presencia casi mística del monte. Pero al caer la noche, es cuando todo cobra un nuevo sentido. El lugar se vuelve mágico.
No es raro encontrarse con actividades organizadas por empresas como MadronActiva, que combinan rutas nocturnas, observaciones con telescopios y talleres de fotografía astronómica.
Aprovecha tu escapada estelar para descubrir otros tesoros de la comarca. Muy cerca de Ventillas está Fuencaliente, donde puedes visitar las famosas pinturas rupestres de Peña Escrita y La Batanera, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Y si te interesa el turismo rural con encanto, hay alojamientos como casas rurales y pequeños hostales que ofrecen experiencias personalizadas para los viajeros más estelares.
Además, puedes combinar tu visita con otros lugares cercanos con cielos privilegiados, como los que descubrirás en nuestra sección de Destinos de Astroturismo. Y si no sabes dónde alojarte:
Consulta el calendario lunar para elegir una noche sin luna o con luna nueva y así ver mejor la Vía Láctea.
Lleva ropa de abrigo, incluso en verano, porque por la noche refresca.
Usa apps como Stellarium o Sky Map para identificar constelaciones.
Respeta el entorno: apaga las linternas cuando no las necesites y no dejes basura.
Y sobre todo… ¡déjate sorprender por el universo!
La Ermita de San Marcos en Ventillas no es solo un destino más, es una experiencia sensorial, una invitación a desconectar de la tierra para mirar al cielo. Un lugar donde las estrellas no son un decorado, sino las protagonistas de una noche que recordarás para siempre.