Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
El Telescopio espacial Webb ha mostrado los restos de la supernova Casiopea A (Cas A), que fueron creados por una explosión estelar hace 340 años.
La explosión observada fue un transitorio óptico azul rápido brillante (FBOT), una explosión extremadamente rara a 180 millones de años-luz de la Tierra.
Astronómos chinos creen que podría tratarse de una estrella de neutrones aislada por rayos X (XDINS), un raro objeto que sería solo el octavo encontrado.
Los datos recién publicados contienen información sobre casi 2.000 supernovas y otros objetos luminosos variables con observaciones en múltiples colores.
La estrella ardiente y luminosa llamada Wolf-Rayet 124 fue fotografiada en plena muerte por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Mujeres científicas y luchadores que han revolucionado la astronomía.
Parece magia pero, gracias al efecto de las lentes gravitacionales, Webb logra captar tres imágenes de la misma galaxia con su supernova.
Pese a llevar inactivo desde 2016, gracias al Observatorio Astronómico de Mallorca, España sigue siendo el segundo país en descubrimiento de asteroides.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) culmina BOOTES, una red pionera dedicada a la vigilancia espacial con siete instalaciones mundiales.