La capacidad de la sonda Einstein para detectar nuevas fuentes de rayos X y monitorear cómo cambian con el tiempo es clave para entender el cosmos.
Esta estrella es una enana blanca y una de las más calientes de la Vía Láctea y probablemente se formó durante una supernova de 1181.
Se detectó un aumento repentino en el brillo seguido de una rápida atenuación de un agujero negro en la galaxia NGC 3799, a 160 millones de años luz.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
Según un estudio, los investigadores creen que se trata de una colisión cósmica entre dos exoplanetas, uno de los cuales probablemente contenía hielo.
La primera imagen muestra dos galaxias en medio de una colisión y la segunda muestra una galaxia pequeña situada en la Constelación de Leo.
En el desierto chileno de Atacama, se encuentra en el Observatorio La Silla, el buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: HARPS.
Una viaje desde el espectacular cráter de Ngorongoro hasta las llanuras del Serengeti, observando animales salvajes de día y estrellas por la noche.
Este destello tuvo lugar en octubre de 2022 cuando un enorme estallido de rayos gamma de una explosión cósmica iluminó la atmosfera durante siete horas.
Situado a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra, MACS0416 es un par de cúmulos de galaxias en colisión que acabarán formando un cúmulo aún mayor.