Miradores volcánicos, islas remotas, valles glaciares… descubre rincones únicos donde contemplar la lluvia de estrellas más esperada del verano.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, aprovecha los días próximos a esa fecha, justo después del ocaso.
Según la plataforma Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios ubicados en la trayectoria del eclipse solar de 2026 han aumentado un 830%.
Con un diámetro estimado entre 470 y 820 kilómetros, sería uno de los mayores objetos descubiertos desde 2014 en nuestra vecindad cósmica
El gran apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal el 28 de abril de 2025 se convirtió en una oportunidad única para los astrofotógrafos.
Montañas, esquí, trenes y cielo limpio. Desde Suiza hasta Francia, descubre los mejores lugares para observar las estrellas en este paraíso alpino.
Descubre los lugares más emblemáticos de Europa para disfrutar de la próxima alineación planetaria y vive una experiencia astronómica inolvidable.
La sensación de dormir "a la intemperie" pero con todas las comodidades es lo que ha convertido a estos espacios en una opción cada vez más popular.
Se inaugura con la primera luna llena del año, el 14 de enero en la Fundación Mercedes Calle y Carlos Ballestero en Cáceres, hasta el 2 de febrero.
Desde cálidos paisajes donde no pasar frío hasta montañas nevadas para disfrutar, estos destinos representan lo mejor del astroturismo en invierno.