Además del equinoccio, éste será el mejor mes para ver la luz zodiacal, algunas raras lluvias de estrellas y hermosas conjunciones de nuestro satélite.
Es una de las más conocidas del cielo nocturno pero ¿Dónde se encuentra la constelación de Orión? ¿Qué estrellas la forman? ¿Y cuál es su historia?
Hombres, mujeres, criaturas fantásticas, animales y objetos pueblan el cielo, pero ¿para qué sirven las constelaciones y cuál es su origen?
El telescopio espacial Hubble revela que el oscurecimiento de la estrella supergigante Betelgeuse se debe a una explosión que generó una nube de polvo.
Después de todo, parece que el polvo no era el culpable de que la supergigante roja perdiera su brillo como especulaban algunos astrónomos.
Tras meses observando su atenuación y la posibilidad de que su estallido como supernova, los científicos descubren que Betelgeuse está envuelta en polvo.
Las impresionantes imágenes de Betelgeuse tomadas con el VLT muestran no solo que la supergigante roja se desvanece, sino también cómo cambia su forma.
Aún no se sabe si la atenuación se debe a la futura muerte de Betelgeuse, que la convertirá en una supernova y el tercer objeto más brillante del cielo.
Este texto pertenece al libro La otra orilla y nació de pasar frente a una ferretería y ver una caja de cartón con la leyenda: STAR WASHERS.
Sí, lo hará. Algún día Betelgeuse se quedará sin combustible, se colapsará por su propio peso y luego explotará espectacularmente en forma de supernova