Una visión sin precedentes del halo de Andrómeda, una vasta región de gas difuso que se extiende hasta dos millones de años luz desde su centro.
Este hallazgo, basado en observaciones del telescopio eRosita de una Burbuja Local Caliente, sugiere que el espacio podría estar más interconectado.
Los investigadores utlizan la supercomputadora Aurora para hacer simulaciones cosmológicas avanzadas para entender la materia oscura.
La misión de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra NEOWISE continuará con la misión infrarroja de próxima generación de la NASA: NEO Surveyor.
La conocida como capital mundial de la Astronomía lo celebra con charlas públicas y visitas gratuitas para estudiantes al observatorio Mamalluca.
Según los investigadores, el agujero negro data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
Los astrónomos llaman a este agujero negro gigante Sagitario A* y se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra, en el centro de nuestra galaxia.
Los datos obtenidos por el observatorio de rayos X Chandra y el XMM-Newton estudian la cantidad de nitrógeno y carbono cerca del agujero negro.
Para celebrar el cumpleaños del telescopio espacial, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en Rho Ophiuchi
Este agujero negro va a una velocidad que le permitiría viajar de la Tierra a la Luna en 14 minutos y va dejando estrellas de 200.000 años luz de longitud.