La Agencia Espacial Europea estudia si los insectos pueden ser una fuente sostenible de alimento para futuras misiones y bases fuera de la Tierra.
Qué está pasando con el Sol, por qué estas auroras han sido tan excepcionales y qué posibilidades hay de volver a verlas desde España y otros lugares.
Crónica de viaje – A la conquista de la luz y los gigantes de América. La expedición de fotógrafos españoles cruza Chile de cordillera a mar.
Cuatro empresas con vinculación a la red Starlight han sido galardonadas en estos premios de turismo sostenible que se han celebrado hoy en INTUR.
Las redes se llenaron de imágenes de un fenómeno insólito, las auroras boreales que convirtieron a Europa en un espectáculo de astroturismo.
Vecinos, municipios y asociaciones se organizan en todos los continentes para reducir la contaminación lumínica y recuperar la magia de los cielos oscuros.
Lobos que devoran al Sol, dragones celestiales o presagios funestos: Así explicaron los eclipses las civilizaciones antiguas.
Lanzado a bordo del Ariane 6 desde la Guayana Francesa, el Sentinel-1D refuerza el programa europeo Copernicus y ayudará a vigilar el planeta.
"Para un divulgador científico es importante tener un buen conocimiento sobre lo que se cuenta, saber contextualizar la noticia y comunicar con llaneza"
Además de natural, Nueva Zelanda se consolida como paraíso del turismo de estrellas con tres parques reconocidos por la International Dark Sky Association.