El campo magnético terrestre muestra un área cada vez más débil entre África y Sudamérica, y la ciencia busca entender qué la provoca.
El hito destaca la tasa acelerada de descubrimientos, poco más de tres décadas desde que se encontraron los primeros exoplanetas.
Desde su lanzamiento en 2008, el laboratorio europeo Columbus ha estudiado los efectos de la microgravedad y recorrido más de 4.260 millones de kilómetros.
En agosto de 2025, la ESA instaló el All-European-Maser en New Norcia (Australia), un reloj atómico de hidrógeno activo diseñado, construido y certificado.
Realizada en la Tierra, ha sido la primera prueba del módulo de aterrizaje lunar que espera que ponga a los primeros chinos en la luna antes de 2030.
Conmemora el 50 aniversario de la ESA y el 200 aniversario del nacimiento de Strauss, compositor de 'El Danubio Azul', con un evento de música y ciencia.
La ESA y AAC Clyde Space lideran INFLECION, un sistema satelital para optimizar la navegación, combatir el crimen marítimo y proteger los ecosistemas.
Las emisiones de radio más potentes, como las del antiguo Observatorio de Arecibo, podrían ser detectables hasta a 12.000 años luz de distancia.
Además de abordo de la EEI, en misiones de exploración profunda, donde la comunicación con la Tierra es limitada, la autonomía que ofrece la IA es esencial
Los científicos han usado los datos del telescopio espacial Gaia para crear esta animación de la Vía Láctea. Una visión sin precedentes de nuestro hogar.