Si crees que es Stonehenge, posiblemente te equivocas. Wurdi Youang en Australia podría remontarse más de 11.000 años en la historia.
Al solsticio que marca el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur le seguirá un eclipse anular de Sol que forma un "anillo de fuego".
Todo sobre el equinoccio de primavera: ¿Qué ocurre en la Tierra? ¿Para que sirven los equinoccios? ¿Qué podremos ver en el cielo nocturno esta primavera?
Lluvias de estrellas, eclipses, y conjunciones planetarias en un año que no defraudará a los aficionados a la astronomía.
Este Otoño no solo trae las Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, además incluye un raro evento astronómico, el tránsito de Mercurio ante el sol.
El cosmos y las nociones del tiempo quedaron plasmadas en la arquitectura funeraria de sociedades que habitaron la Península Ibérica hace miles de años.
La arqueoastrónoma Andrea Rodríguez Antón le lleva a Gran Canarias a conocer a fondo el único Patrimonio Mundial en España en 2019
El paraje del Risco Caído y las Montañas Sagradas, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, son parte del Destino Turístico Starlight de Gran Canaria.
Este astrónomo y matemático griego realizó el primer catálogo de estrellas, dividió el día en 24 horas, calculó la distancia a la Luna... Y mucho más.
Dólmenes como los de Lácara, Magacela o Valencia de Alcántara, son buenos lugares para entender la importancia del sol en la antigüedad.